Este sábado, Israel anunció la liberación de 200 presos palestinos como parte de la segunda fase de un acuerdo de canje de rehenes entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. Este intercambio culminó con la puesta en libertad de cuatro mujeres soldados israelíes, que habían sido retenidas por Hamás.
Según el Servicio Penitenciario de Israel, los reclusos fueron transferidos desde varias cárceles israelíes a las prisiones de Ofer y Ktziot, desde donde fueron finalmente liberados.
El proceso de liberación se llevó a cabo de manera gradual, y hasta el momento, más de un centenar de los presos ya han llegado a Ramala, en Cisjordania ocupada. En la ciudad, fueron recibidos por cientos de personas que ondeaban banderas palestinas y de Fatah, celebrando la liberación de los detenidos.
La ceremonia de bienvenida reflejó el fervor de la población palestina, que ve en este canje un símbolo de la lucha por la libertad.
Te puede interesar: Israel y Hamás alcanzan acuerdo para el cese al fuego
Según la portavoz de la Comisión de Presos y Expresos de Cisjordania, unos 115 presos palestinos fueron liberados en Cisjordania, mientras que 15 más fueron liberados en la Franja de Gaza.
Además, alrededor de 70 reclusos fueron liberados en Egipto, lo que subraya la implicación de varios actores internacionales en el proceso de negociación. Otras fuentes palestinas también confirmaron que 107 presos fueron liberados en Ramala y cinco más en Jerusalén.
Este intercambio de prisioneros forma parte de un acuerdo más amplio que ha implicado la liberación de personas detenidas en ambas direcciones.
La medida ha generado reacciones mixtas, con algunas voces celebrando el gesto como un avance hacia la paz, mientras que otras alertan sobre las tensiones que persisten en la región.