Los juegos autóctonos y tradicionales están teniendo un resurgimiento importante tanto en Michoacán como en el país, así lo afirmó el vicepresidente de la Asociación Estatal de dichas disciplinas y presidente del equipo Búhos del Bosque, Francisco Manuel Sánchez Lemus.
En entrevista con Evangelio, explicó que desde hace años han estado promoviendo los juegos en todas las regiones de la entidad, siendo la Uárhukua, también conocida como pelota purépecha, el deporte que más ha gustado, ya que fuera de Michoacán se practica en 21 estados de la República.
“Un ejemplo es el equipo de Mictlan de Milpa Alta en Ciudad de México y Cipactli de la delegación Iztapalapa. Otros equipos que son ejemplos son los de la comunidad de Suchitlan, Quintana, Yucatán, Campeche, Puebla y Querétaro, por mencionar algunos”, expresó.
Por ello, detalló que el 24 de mayo realizarán en la capital michoacana la treceava edición del torneo de Uárhukua, en el que esperan el arribo de equipos de las cuatro regiones de la meseta purépecha y de estados como Colima, Tlaxcala, Ciudad de México y Veracruz.
Te puede interesar: Juegos autóctonos y tradicionales están resurgiendo en el país
Asimismo, en el evento, que tendrá como sede el estadio Francisco Villa, se estima que estarán presentes 16 equipos varoniles y 10 más de mujeres, quienes competirán por la premiación económica que se tendrá en las diferentes categorías.
Previo a este certamen, Manuel Sánchez compartió que el 17 de abril tendrán un torneo regional de Témbini Iumu en la comunidad de la Constitución, municipio de Coeneo, Michoacán.
Para esta competencia, que está incluida dentro de los juegos de destreza mental, indicó que calculan la participación de 44 equipos de la Ciénega.
El Témbini Iumu se juega en un tablero dibujado en el piso de tierra, donde se coloca una piedra de laja en la que se rebotan cuatro palillos con diferente valor, de acuerdo a como caigan los palillos, será la cantidad de lugares a avanzar en el tablero.