La justicia federal argentina abrió una investigación para determinar si el presidente Javier Milei incurrió en delitos al promocionar, mediante sus redes sociales, la criptomoneda $LIBRA, la cual experimentó un desplome horas después de su lanzamiento el pasado viernes.
El juzgado federal 1, dirigido por la jueza María Servini, fue asignado para centralizar las múltiples denuncias que señalan posibles delitos como asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El Observatorio de Derecho la Ciudad, que lidera una de las demandas, afirmó que Milei formó parte de una red delictiva que resultó en pérdidas superiores a 4 mil millones de dólares para más de 40 mil inversores.
La denuncia destaca que la promoción del token por parte del presidente otorgó una falsa legitimidad al proyecto, lo que llevó a muchos a confiar en su inversión.
Te puede interesar: Milei desata escándalo financiero y crisis política por criptomoneda $LIBRA
La situación ha generado un clima de tensión política, con diputados de la oposición anunciando la intención de promover un juicio político contra Milei en el Congreso, mientras que otras fuerzas políticas exigen una comisión investigadora y la interpelación del mandatario.
En el ámbito financiero, las acciones principales en la Bolsa de Buenos Aires cayeron casi 4 % en la apertura a raíz del escándalo.
La denuncia también incluye al CEO de Kip Network, Julián Peh, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien compartió el mensaje de apoyo de Milei en la red X.
Los denunciantes piden medidas drásticas, incluyendo el allanamiento a la residencia presidencial y la intervención de la plataforma X para salvaguardar los registros de las publicaciones del presidente.
Hasta el momento, se han presentado más de un centenar de denuncias adicionales.