Los escándalos en torno a la película Emilia Pérez al parecer van en sentido opuesto a la recaudación de taquilla en México. Los primeros cada vez son mayores, mientras que la respuesta del público en las salas es demasiado tibia.
Al cúmulo de ruido que ha acompañado a la producción francesa se suma una declaración de Karla Sofía Gascón, quien le dijo a un medio brasileño que hay una campaña en su contra del equipo que rodea a su colega Fernanda Torres, también nominada al Oscar como Mejor Actriz por su papel en I’m Still Here.
“Si gana ella, estupendo, si gano yo, estupendo. Lo que no me gusta es que hay un equipo de redes sociales que trabaja alrededor de todas estas personas intentando demeritar mi trabajo y el de mi película, porque eso no lleva a ningún sitio. Para resaltar el trabajo de una persona no necesitas hundir el de los demás”.
En cuanto se dio a conocer el fragmento, se ha especulado si esa declaración pone en riesgo su propia nominación al Oscar, pues hay una regla que prohíbe a los competidores expresarse en forma negativa de sus pares:
Te puede interesar: Director de “Emilia Pérez” define el español como idioma de “pobres y migrantes”
“No se tolerará ninguna comunicación pública por parte de cualquier persona asociada con una película elegible que intente arrojar algo negativo sobre una película competidora”, dicta el reglamento.
Las palabras de Karla Sofía Gascón se suman a la lamentable declaración de Jaques Audiard, el director de la cinta, quien señaló en entrevista que el español es un idioma de gente pobre, de países en desarrollo y de migrantes.
En su primera semana en la salas mexicanas, Emilia Pérez no tuvo la respuesta que se esperaba pese a la intensa promoción que han hecho Cinépolis y Cinemex, pues debutó en la posición número ocho, muy lejos de Interestelar, que aparece en la primera posición.