Este viernes se estrenó La Guerra de los Rohirrim, animación que se une al universo de El Señor de los Anillos a manera de precuela, pues se sitúa 183 años antes de los eventos narrados en la trilogía original de películas y cuenta el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan.
En esta historia veremos un ataque repentino de Wulf, un astuto y despiadado hombre que busca vengar la muerte de su padre, lo que obliga a Helm y a su pueblo a hacer una última y atrevida defensa en la antigua fortaleza de Hornburg.
Detrás de esta producción está Peter Jackson, el director de las tres cintas que medio mundo ha visto, pero eligió como director a una de las principales figuras de la animación japonesa: Kenji Kamiyama, uno de los hombres más respetados de esta industria.
Nacido el 17 de marzo de 1966 en Akita, Japón, Kamiyama ha forjado una carrera destacada como director, guionista y productor. Su carrera comenzó en la compañía Production I.G, donde trabajó en diversos roles antes de dirigirse a proyectos más ambiciosos. Su primer gran éxito llegó con la serie Ghost in the Shell: Stand Alone Complex (2002), donde demostró su habilidad para combinar acción y filosofía en un entorno de ciencia ficción. La serie fue aclamada por la crítica y sentó las bases para una franquicia que ha perdurado en el tiempo.
Te puede interesar: Muere Bernard Hill, actor de “Titanic” y “El Señor de los Anillos”
Kamiyama no solo se ha limitado a la dirección de series; su trabajo en películas como Ghost in the Shell: stand alone complex – Solid State Society y Eden of the East también ha sido aplaudido. Su capacidad para crear narrativas complejas y personajes profundos ha resonado tanto con la audiencia japonesa como internacional.
En 2014, Kamiyama continuó innovando con Kabaneri of the Iron Fortress, coproducción que fusionó elementos de acción, horror y drama, mostrando su versatilidad y creatividad. La serie, ambientada en un mundo postapocalíptico, capturó la atención de los fanáticos por su animación impresionante y su intensa trama. El japonés también estuvo involucrado en la producción de la serie Blade Runner: Black Lotus, ampliando el universo de la famosa franquicia de ciencia ficción.
Sobre su decisión de dirigir la animación, Kamiyama dijo a la prensa: “Por supuesto que me encantan los libros, pero lo que más me impactó fueron las películas de Peter Jackson, la trilogía. Fui al estreno de todas y cada una de las películas. Así que, para emprender este proyecto, lo que realmente hacía falta era intentar reencontrarme a mí mismo en el primer momento en que me enamoré de este mundo, intentar recuperar esa perspectiva de los fans que básicamente han permanecido con esta franquicia durante mucho, mucho tiempo”.