“La Comedia” de Alighieri bajo la mirada de Darío Ortiz
evangelio | 28 marzo, 2025

Definido como un pintor neorrealista, el colombiano Darío Ortiz expone su obra La Comedia en la planta baja del Centro Cultural Clavijero, inaugurada este jueves y que desde ya ha atraído las miradas de turistas, contempladores del arte y curiosos que ven cuadros donde se reinterpreta la obra de Dante Alighieri con su infierno, cielo y purgatorio.

“Dentro de esta cita salen otras citas, otros guiños a la literatura universal, son 25 piezas y una curaduría que invita a generar un diálogo sobre los hechos culturales del pasado y del presente”, expresó el artista nacido en el municipio de Ibagué.

Y es que como ya lo ha señalado el curador Hubert Guardiola, la propuesta de Ortiz se relaciona profundamente con el humanismo renacentista, lo que incluye una proporción áurea que se entrelaza con una dedicación total al estudio de las técnicas pictóricas clásicas.

La propuesta del colombiano nace a partir de ciertos hechos políticos y sociales que de alguna forma han cambiado el rumbo de la historia.

Te puede interesar: Eligen al mexicano Javier Marín para propuesta de la fachada de la Sagrada Familia

“Comencé a desarrollar un trabajo basado en los versos del infierno del poeta Dante Alighieri, que a mi modo de ver se relacionaban directamente con eventos recientes como la caída de las Torres Gemelas, el terremoto de Haití e incluso las cámaras de gas de los campos de concentración nazi. Los versos Apócrifos de Dante, como llamé en esta serie, fue inicialmente trabajada como una obra gráfica, convirtiéndose en lo que podría llamar un nuevo capítulo de mis reflexiones sobre el arte del pasado, inquietud que de manera transversal atraviesa mi obra desde los primeros trabajos figurativos”, expone.

El recorrido nos encuentra con claras referencias al mundo dantesco con piezas como Pintor del Purgatorio, donde el propio autor luce en un estado hedonista, pero también recurre a la crítica contemporánea hacia lo superfluo en cuadros como Otras Meninas y Una tarde con modelo, en las que la farándula y la moda se mezclan con evidentes referencias infernales, pero no por ello faltantes de gozo.

La exposición se encuentra en la sala 1 del Clavijero y para conocerla no se paga nada; si ya andan por ahí aprovechen para ir a las salas adjuntas donde también hay expos de dos colombianos ilustres: La luz es como el agua, de Felipe Cifuentes, y El Muralismo Mexicano y el Volcán Paricutín, del fotógrafo Leo Matiz, quien falleció en 1988, pero dejó un gran legado en su estadía por nuestro país.

Comparte