La democracia y la paridad, más vigentes que nunca
evangelio | 18 octubre, 2025

En el marco del foro nacional para la Reforma Electoral, se presentó una ponencia centrada en la necesidad de fortalecer la democracia mexicana con perspectiva de género. El encuentro forma parte de la consulta pública impulsada desde Palacio Nacional para recibir propuestas que contribuyan a construir un nuevo marco electoral incluyente y equitativo.

En el marco del 72 aniversario del voto femenino en México, Gabriela Molina, secretaria de Educación, destacó que “es tiempo de mujeres, de paridad y democracia con perspectiva de género; es tiempo de Michoacán para ocupar espacios en los que no hemos estado”.

Se subrayó que la reforma debe entenderse como parte de un proceso histórico de democratización que comenzó con la apertura política de 1977 y los movimientos sociales de 1968, los cuales marcaron el camino hacia una mayor participación ciudadana.

Entre los planteamientos se cuestionó cómo garantizar una democracia que no solo reconozca la igualdad formal entre hombres y mujeres, sino que asegure condiciones reales de equidad electoral. Se señaló que aún persisten resistencias sociales y culturales que buscan limitar la participación femenina en la toma de decisiones.

El foro coincidió en que la democracia y la paridad de género son hoy más vigentes que nunca, y que la construcción de un sistema electoral con verdadera perspectiva de género representa uno de los pilares para una vida pública más justa y representativa.

Comparte