La amenaza de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte de Donald Trump pendía como una espada de Damocles sobre la economía nacional.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado, al menos por ahora, neutralizar este peligro, evitando una guerra comercial con consecuencias desastrosas para ambos países.
La clave del éxito, según la directora de La Jornada Baja California, Mireya Cuéllar, reside en la “templanza” de Sheinbaum, una estrategia diametralmente opuesta a la confrontación directa que han adoptado líderes como Justin Trudeau y Volodymir Zelensky con el mandatario estadounidense. La combinación de serenidad, firmeza e información precisa ha sido fundamental para lograr este avance.
Lo que la presidenta ha conseguido no es solo una postergación de la medida. Se acordó una revisión de las tasas de importación bilaterales el 2 de abril, buscando una correlación justa.
Te puede interesar: Trump amenaza a Canadá con aranceles inmediatos a productos lácteos y madera
Dado que la mayoría de las importaciones estadounidenses están exentas en México, de acuerdo con el T-MEC, Washington deberá equiparar esta situación con las exportaciones mexicanas, eliminando la amenaza de aranceles.
El contexto de las dos naciones también es algo para tomar en cuenta. La aprobación del 85 % que ostenta Sheinbaum contrasta fuertemente con el 52 % de desaprobación que pesa sobre Trump en Estados Unidos. Este respaldo unánime, que incluye a empresarios, sindicatos y gobernadores, le otorga una posición de fuerza en las negociaciones
Mientras tanto, la Casa Blanca se enfrenta a la presión de diversos sectores de la industria estadounidense, advirtiendo sobre los daños económicos y el riesgo de inflación que implicaría una guerra comercial.
México puede respirar aliviado y preservar su relación comercial más importante; sin embargo, la volatilidad de la política estadounidense exige precaución y preparación para el futuro.
Este episodio debe impulsar la aceleración de la sustitución de importaciones y la diversificación de las relaciones comerciales, como lo establece el Plan México.