La economía mexicana retrocede en julio y arranca débil el tercer trimestre
evangelio | 23 septiembre, 2025

La actividad económica de México inició el tercer trimestre de 2025 con retrocesos generalizados, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó en julio una contracción mensual de 0.9 por ciento, reflejo de la caída en los tres grandes sectores: primario, secundario y terciario.

En comparación anual, el desempeño fue aún más preocupante. La economía mexicana retrocedió 1.2 por ciento frente a julio de 2024, rompiendo con tres meses consecutivos de crecimiento.

Este resultado se convirtió en la caída más pronunciada desde febrero de 2021, golpeada por el desplome del sector primario de 12.2 por ciento y la contracción del secundario de 2.8 por ciento. El sector terciario, que concentra la mayor parte de la actividad nacional, apenas creció 0.4 por ciento anual.

El retroceso superó las previsiones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que anticipaba una baja mensual de 0.5 por ciento y una caída anual de solo 0.2 por ciento.

En cifras originales, sin ajustes estadísticos, la contracción fue de 1.1 por ciento, nuevamente arrastrada por el agro (-12.3 por ciento) y la manufactura (-2.7 por ciento). Los servicios, en contraste, crecieron 0.4 por ciento frente al mismo mes del año anterior.

En el acumulado enero-julio, la economía nacional apenas mostró un avance de 0.1 por ciento anual. Por sectores, los servicios registraron un alza de 0.8 por ciento, el primario creció 2 por ciento, mientras que el secundario retrocedió 1.5 por ciento debido a la debilidad de la minería, la construcción, la generación eléctrica y la industria manufacturera.

Comparte