La influencia histórica de San Nicolás en la figura de Santa Claus
evangelio | 8 diciembre, 2024

La figura de Santa Claus, o Papá Noel, tiene sus raíces en la vida de San Nicolás de Bari, un obispo que vivió entre los siglos III y IV, y cuyas leyendas se expandieron durante la época del Imperio Romano (27 a.C. – 476 d.C.) y se difundieron por diversas regiones del territorio romano.

Nicolás de Bari, nacido en Patara, una ciudad de la costa marítima de Licia que actualmente forma parte de Turquía, provenía de una familia acomodada y quedó huérfano a una edad temprana.

Siguiendo la tradición católica de su educación, se dedicó a una carrera religiosa, destacándose por su compasión hacia los necesitados y su dedicación al cuidado de los enfermos y los pobres; fue conocido por dejar bolsas de dinero a aquellos en situación de necesidad.

Según un artículo de la Universidad de Queensland, la práctica de intercambiar regalos en diciembre tiene vínculos con las obras caritativas de San Nicolás, quien ayudó a comerciantes, estudiantes y mujeres jóvenes en dificultades.

Esa perspectiva pone en entredicho la noción de que tal tradición esté exclusivamente ligada a la celebración del nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre, como sostienen muchos cristianos católicos.

Con el tiempo, la figura de San Nicolás se fue asociando con la celebración de la Navidad, especialmente durante el siglo XIX, pero a lo largo de los siglos, el obispo de Mira se mezcló con elementos de diversas tradiciones folclóricas y mitologías europeas, lo que contribuyó a la creación del mito de Papá Noel.

Te puede interesar: Starbucks lanza su colección de Navidad 2024: precios y detalles

Entre las influencias que se han señalado, destaca la figura del dios nórdico Odín, que según las creencias de los pueblos del norte de Europa, recorría los cielos en una carroza la noche del 21 de diciembre, reconociendo a los virtuosos y castigando a los malvados.

Asimismo, se menciona a un anciano con una larga barba blanca, que representaba la personificación pagana de la Navidad, y que poseía múltiples nombres equivalentes a Papá Noel, ya que la palabra “nöel” significa “Navidad” en francés.

Además, en algunos países europeos, se desarrolló un personaje basado en San Nicolás, conocido como Mikulás en Europa del Este o Saintklaas en el norte, retratado como un anciano vestido de obispo que dejaba regalos a los niños en sus botas colocadas en el alféizar de las ventanas, una de las figuras más cercanas a la versión contemporánea de Papá Noel.

La santidad de Nicolás fue reconocida antes de que la Iglesia Católica Romana estableciera un procedimiento formal de canonización en el siglo X; su veneración se basaba en la aclamación popular.

A su muerte en el año 343 d.C., su tumba en Mira se convirtió en un importante destino de peregrinación, y sus reliquias adquirieron un estatus de milagrosas, lo que solidificó aún más su legado religioso y cultural.

Comparte