La celebración de la K’uínchekua en las Yácatas de Tzintzuntzan es sin duda la actividad cultural más importante para esta semana, con la participación de al menos 20 agrupaciones de todas las regiones del estado, quienes desplegarán una muestra de esta tradición a través de canto, música, danzas, pirekuas y juegos autóctonos.
Programada del 13 al 16 de marzo, la llamada “fiesta de Michoacán” tendrá su primer día en exclusiva para las comunidades indígenas, y el resto se abrirá al público en general con una duración diaria de dos horas en tres diferentes sesiones.
Además, desde el mediodía en la Calzada de las Yácatas habrá artesanos, productores y cocineras tradicionales que ofrecerán platillos típicos de diversas regiones del estado, así como piezas de distintos materiales. A manera de complemento, los asistentes también podrán recorrer el atrio del Antiguo Exconvento Franciscano de Santa Ana.
En otro tipo de oferta artística, esta semana continúa el Festival Internacional de Mujeres en la Música.
El lunes han programado un concierto de voz y piano a cargo de la soprano Alejandra Zavala Pickett y la pianista Valentina Mar Villegas Hernández, quienes harán suyo el Teatro Ocampo en punto de las 20:00.
Te puede interesar: Llevarán la K’uínchekua al Festival de la Guelaguetza
En este mismo marco, el martes se presenta el libro “Mujeres en la Música” en el Centro Cultural Universitario a las 18:00, mientras que el miércoles hay un concierto de barroco femenino con el clavecinista Raúl Moncada, también en el Ocampo a las 20:00.
El Centro Dramático de Michoacán (Cedram) hará una minigira con la obra de teatro “Maya Mito Canino”, que visitará plaza principal de Taretan el miércoles, para después ir a la colonia Generalísimo Morelos, el Teatro Constitución y las colonias La Joya y Rubén Romero, todo ello en Apatzingán, entre el jueves y el domingo.
Si alguien gusta de asistir a conferencias hay dos opciones para este miércoles: en la Biblioteca Bosch-Vargaslugo del Centro Cultural Clavijero Francisco Bautista Rangel imparte la charla “La princesa Atzimba: ¿una heroína en el arte lírico del siglo XX?” a las 17:00, y a las 18:00 hace lo propio Armando Mauricio Escobar Olmedo con el tema “Los últimos años de Don Vasco, 1560-1565”, pero en el Museo del Estado.
Para ir cerrando como se debe esta primera mitad de marzo, el viernes se inaugura la edición número 18 de la Bienal Internacional del Cartel en México en las salas 9 y 10 del Clavijero, así como en los pasillos de su planta alta. El listón se corta a las 18:00 y estará hasta el próximo 3 de agosto.
Cuando terminen su recorrido, se pueden lanzar al Teatro Ocampo, que queda a media cuadra, y presenciar el concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, que tendrá como director invitado a Jesús Medina con Guillermo Portillo Hofmann como solista. Los boletos costarán sólo 50 pesos y se venden en taquilla. Empiezan puntuales a las 19:30.