La música, una aliada comprobada para mejorar el aprendizaje
evangelio | 17 agosto, 2025

Concentrarse y rendir al máximo en una sesión de estudio no siempre es sencillo, pero la ciencia ha encontrado un apoyo inesperado: la música.

Investigaciones de universidades como New York University, Georgetown, Würzburg, Sydney y Monash confirman que, si se elige correctamente, puede mejorar la atención, la memoria y el estado de ánimo.

Un estudio publicado en PLOS One reveló que la música instrumental con ritmos armónicos y constantes (“groovy”) incrementó hasta en un 7% el rendimiento cognitivo de los participantes y elevó su motivación. Georgetown University señala que ciertos estilos sin letra reducen el estrés y favorecen la productividad, dos claves para aprender mejor.

Sin embargo, no todo el repertorio es útil. La University of Würzburg demostró que escuchar canciones con letra en el mismo idioma del texto estudiado puede afectar la comprensión lectora, ya que el cerebro divide su atención entre dos flujos de lenguaje.

Te puede interesar: De búnker político a estudio de grabación musical en Casa Michoacán

Por su parte, universidades de Sydney y Monash comprobaron que la música de fondo suave mejora el desempeño en tareas de memoria y cálculo.

Convertirla en parte de un ritual de estudio, junto con acceso a contenidos actualizados, puede transformar el aprendizaje y convertir cada sesión en un espacio óptimo para el crecimiento personal y profesional.

Comparte