La oscuridad y sus beneficios para la salud
evangelio | 1 diciembre, 2024

En un mundo cada vez más iluminado y acelerado, cada vez más personas se sienten atraídas por la tranquilidad y el misterio de los cielos sin luz.

Los “santuarios de cielo oscuro”, lugares alejados de la contaminación lumínica, están sumándose a la lista de destinos turísticos buscados, donde los visitantes pueden disfrutar de noches estrelladas y reconectar con la naturaleza.

Con la llegada de la “estación oscura” y los cambios en el horario de verano, se presenta una oportunidad para reflexionar sobre los beneficios de una vida alejada del resplandor cotidiano.

La ciencia ha comenzado a revelar los efectos nocivos de la luminosidad excesiva, asociada con problemas de salud como insomnio, cáncer y trastornos neurológicos.

Te puede interesar: Contaminación lumínica y sus efectos en la salud

En contraste, se ha comprobado que pasar tiempo en la oscuridad natural puede ser más importante de lo que se pensaba para nuestro bienestar.

La oscuridad estimula la glándula pineal a liberar melatonina, la hormona que regula el sueño y contribuye a la reparación celular.

Además, estudios recientes indican que la exposición a la oscuridad puede disminuir marcadores inflamatorios, reducir la ansiedad y mejorar la salud mental en general.

Los espacios oscuros fomentan la atención plena y la creatividad, transformándose en refugios donde la imaginación puede prosperar.

En un mundo saturado de estímulos visuales, la búsqueda de la calma y la reflexión en la oscuridad parece la respuesta perfecta para quienes buscan un respiro en medio del caos moderno.

Comparte