Durante este verano, la Tierra girará ligeramente más rápido sobre su eje al menos en dos fechas, provocando que los días sean más breves de lo habitual, informó la revista Popular Mechanics.
Según estimaciones del Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra, el 22 de julio y el 5 de agosto de 2025 serán los días más cortos del año, con reducciones de entre 1.3 y 1.51 milisegundos respecto al promedio habitual.
El fenómeno se relaciona con una aceleración progresiva en la rotación terrestre observada desde 2020. Aunque el planeta tarda aproximadamente 86 mil 400 segundos en completar una vuelta sobre su eje, esa duración ha comenzado a disminuir en milisegundos. El récord reciente del día más corto se registró el 5 de julio de 2024, cuando la rotación se completó 1.66 milisegundos más rápido.
Las causas de este fenómeno son diversas. A corto plazo, se atribuye a la posición de la Luna, cuya influencia gravitacional varía según su distancia respecto al ecuador terrestre.
Sin embargo, otros factores como terremotos, alteraciones en las corrientes oceánicas y el derretimiento del hielo polar también podrían estar contribuyendo al incremento de la velocidad rotacional.
Aunque los seres humanos no perciben estos cambios, su impacto puede ser relevante en sistemas tecnológicos altamente sensibles. Servicios como el GPS, redes bancarias y eléctricas dependen de una sincronización extremadamente precisa, y variaciones de milisegundos podrían afectar su funcionamiento.
Por ello, los científicos monitorean de cerca este comportamiento para prevenir efectos en infraestructuras críticas.