El lago de Cuitzeo, uno de los cuerpos de agua más importantes del centro del país fue o ncorporado al Programa Nacional de Restauración Ambiental, impulsado por el Gobierno de México.
Esta medida responde al severo deterioro que ha sufrido la cuenca en las últimas décadas, y busca coordinar esfuerzos entre autoridades federales, estatales y comunidades locales para revertir su degradación.
Este fin de semana, se llevó a cabo una primera reunión interinstitucional para establecer las líneas de acción que orientarán los trabajos de restauración.

En el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Medio Ambiente del estado y expertos en ecología, quienes coincidieron en la urgencia de atender el problema con una estrategia integral.
La cuenca del lago de Cuitzeo abarca municipios de Michoacán y Guanajuato, y enfrenta desde hace años una combinación de problemáticas ambientales: desecación progresiva del espejo de agua, azolvamiento, pérdida de biodiversidad, deforestación en zonas altas, uso desmedido del suelo para cultivos agrícolas, invasión urbana y contaminación por descargas residuales.
Según datos de la UNAM y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el lago ha perdido más del 70% de su cobertura acuática original en las últimas tres décadas. En la actualidad, grandes extensiones del lecho están completamente secas, afectando la economía de comunidades que dependen de la pesca, el turismo y la agricultura ribereña.
Además, el ecosistema ha sido impactado por incendios forestales en la zona de la cuenca y la pérdida de humedales, lo que ha reducido drásticamente la capacidad del lago para almacenar agua y sostener flora y fauna local.
Como parte de la nueva estrategia, se contempla la rehabilitación de arroyos y manantiales, el saneamiento de afluentes contaminados, la reforestación en zonas prioritarias y el control de asentamientos irregulares. También se fortalecerán las campañas de educación ambiental y se promoverán prácticas agrícolas sostenibles.