La sequía, la falta de lluvias y otras problemáticas ambientales han impactado severamente al lago de Pátzcuaro, el cuerpo de agua más importante del estado de Michoacán, que actualmente se encuentra apenas al 35 % de su capacidad de almacenamiento.
A pesar de las medidas implementadas para evitar la extracción ilegal de agua, la situación del lago continúa siendo crítica.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el descenso en el nivel del lago pone en riesgo no solo el ecosistema regional, sino también las actividades económicas, culturales y turísticas que dependen directamente de él.

La Conagua destacó la importancia ecológica del lago de Pátzcuaro, que alberga una gran diversidad de especies y es clave en el equilibrio hídrico de la región.
Asimismo, señaló que se espera una recuperación parcial durante la actual temporada de lluvias, con una proyección de hasta un 55 % de su capacidad para el mes de agosto.
Para lograr este objetivo, se reforzarán las acciones de vigilancia y control con el fin de combatir el robo de agua y otras prácticas que han contribuido a la degradación del lago. Autoridades locales y federales han hecho un llamado a la población para colaborar en el cuidado de este cuerpo de agua, considerado un símbolo natural y cultural del estado.
