Las ganancias del narco mexicano: entre la opacidad y los miles de millones
evangelio | 27 agosto, 2025

Cuando se trata de calcular las ganancias de los cárteles mexicanos, el gobierno de Estados Unidos mantiene cautela. La naturaleza clandestina de estas organizaciones, que recurren a prestanombres, criptomonedas y redes de lavado, vuelve casi imposible precisar sus ingresos.

Aun así, los cálculos más recientes, manejados al interior de agencias federales, estiman que solo por drogas los cárteles obtienen entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales.

El estudio binacional más citado, elaborado en 2010 por el Departamento de Seguridad Nacional, fijaba en hasta 29 mil millones de dólares los flujos de efectivo hacia México derivados del narcotráfico.

Hoy, ajustando por inflación y la transformación del mercado, esa cifra se ha duplicado, situando los ingresos acumulados en casi un billón de dólares desde 2005. El viraje hacia drogas sintéticas explica el salto: mientras la metanfetamina P2P y el fentanilo multiplicaron los márgenes de ganancia, los decomisos revelan la magnitud de un mercado inédito.

Te puede interesar: Venezuela despliega buques en el Caribe para combatir el narcotráfico

A esas sumas se agregan fuentes paralelas de ingresos: contrabando de migrantes, estimado en 13 mil millones de dólares anuales, y el robo de combustible, que el Departamento del Tesoro ya identifica como una amenaza a la seguridad energética.

En conjunto, se calcula que los cárteles mexicanos hoy generan entre 70 y 80 mil millones de dólares por año, una cifra que coloca a organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el CJNG como auténticas corporaciones criminales transnacionales.

El caso de Ismael “El Mayo” Zambada volvió a poner los números sobre la mesa. Su acuerdo judicial con el gobierno estadounidense lo obliga a pagar 15 mil millones de dólares, monto que refleja las utilidades históricas del Cártel de Sinaloa más que los bienes realmente incautables.

En términos prácticos, Estados Unidos sabe que recuperará solo una fracción; lo demás es mensaje político: el crimen organizado no puede conservar sus ganancias.

Comparte