Latinoamérica busca en China un contrapeso a la influencia de EUA
evangelio | 13 mayo, 2025

Las principales economías del Sudamérica, Brasil, Chile y Colombia, se reunieron esta semana con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco del encuentro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.

El encuentro evidencia un giro estratégico de la región, descontenta con lo que percibe como maltrato y políticas agresivas por parte de Estados Unidos, especialmente durante la administración de Donald Trump.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó el sistema de gobernanza global actual por no reflejar la diversidad del mundo y lamentó las “distorsiones” en el comercio internacional, aludiendo a la guerra comercial iniciada por Trump.

Subrayó la necesidad de reducir las asimetrías entre países y fortalecer la industria y la innovación en la región por medio de la cooperación con China.

Te puede interesar: EUA y China suspenden aranceles por 90 días

En contraste con las “amenazas y planes de mayor exclusión” provenientes de Estados Unidos, China ofreció un paquete de créditos por valor de 9 mil 200 millones de dólares y anunció una política de exención de visados para cinco países latinoamericanos, con planes de ampliarla.

La relación comercial entre China y América Latina ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un récord histórico de 518 mil 467 millones de dólares en 2024.

Más de 20 países de la región se han sumado a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con 10 de ellos suscribiendo planes de cooperación específica; además, cinco países latinoamericanos ya cuentan con Tratados de Libre Comercio bilaterales con China.

El apoyo chino se ha materializado en la implementación de más de 200 proyectos de infraestructura, la creación de más de un millón de puestos de trabajo, la concesión de miles de becas y la apertura de 68 Institutos Confucio en la región.

Comparte