Lavar el huevo en casa, ¿un hábito peligroso?
evangelio | 30 marzo, 2025

En México, país líder en consumo de huevo a nivel mundial, una práctica común podría estar poniendo en riesgo la salud: lavar los huevos antes de guardarlos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) advierte que, lejos de ser una medida de higiene, esa costumbre puede facilitar la entrada de bacterias como la salmonella al interior del huevo.

La explicación radica en la cutícula, una capa protectora natural que recubre el cascarón y evita la filtración de microorganismos.

Lavar el huevo sin las condiciones adecuadas, como agua tibia, desinfectantes aprobados y secado inmediato, deteriora esa barrera protectora, abriendo la puerta a la contaminación.

Te puede interesar: EUA importa huevos de Turquía y Corea del Sur para frenar alza de precios

A diferencia de países como Estados Unidos, donde el huevo se lava industrialmente y se vende refrigerado, en México se comercializa sin lavar, lo que permite su conservación a temperatura ambiente gracias a la integridad de su cutícula.

¿Qué hacer si el huevo está sucio?

La recomendación es limpiarlo en seco con un trapo limpio o toalla de papel justo antes de cocinarlo.

Si es estrictamente necesario lavarlo, se debe hacer justo antes de romperlo y cocinarlo inmediatamente.

Además, Senasica aconseja romper los huevos en un recipiente aparte para verificar su estado y prevenir la contaminación cruzada, y, por supuesto, lavar siempre las manos y utensilios después de manipular huevo crudo.

Conservar el huevo tal como viene, con su escudo natural intacto, es la mejor forma de garantizar su seguridad y evitar riesgos innecesarios para la salud.

Comparte