La revista “Science” seleccionó al fármaco lenacapavir como el avance más importante de 2024 en el ámbito de la salud pública.
El medicamento, que forma parte de los más de 30 antirretrovirales disponibles para combatir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), destaca por su capacidad para prevenir la enfermedad.
Eficacia sin precedentes
Los estudios más recientes revelan que una sola inyección de lenacapavir puede reducir a cero las infecciones por VIH en mujeres durante un periodo de seis meses.
Además, su eficacia se mantiene prácticamente intacta en 99.9 % entre personas de género diverso que tienen relaciones sexuales con hombres. Los resultados superan a los tratamientos profilácticos previos a la exposición (PrEP) que se utilizan actualmente.
Te puede interesar: Hay avances en la lucha contra el VIH y el sida
Mecanismo innovador
Lenacapavir fue aprobado en 2022 y se clasifica como un fármaco de “primera clase”, lo que implica que su mecanismo de acción es diferente al de los demás tratamientos antirretrovirales aprobados.
Actúa como un inhibidor de la cápside viral, una estructura esencial para la protección y replicación del VIH.
La cápside del virus, que tiene forma de cono y está compuesta por proteínas como la p24, no solo protege el material genético del VIH, sino que también es vital para el transporte del material viral hacia el núcleo de la célula infectada.
La acción de lenacapavir provoca la desestabilización de la cápside, interfiriendo en dos etapas fundamentales del ciclo de replicación del virus: el transporte del ARN viral a la célula huésped y el ensamblaje de nuevos viriones.
Ventajas comparativas
A diferencia de la mayoría de los antirretrovirales que requieren una dosis diaria, lenacapavir solo necesita una inyección subcutánea cada seis meses, lo que no solo facilita la adherencia al tratamiento, sino que también mejora la calidad de vida de las personas que viven con VIH.