El 19 de diciembre, la Ley Silla fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando el inicio de un plazo de transición que culminará el 17 de junio de 2025, fecha en que la reforma laboral entrará en vigor.
Dicha ley, que fue aprobada por el Senado a principios de diciembre, busca mejorar las condiciones laborales al reconocer el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento con respaldo durante su jornada laboral.
De acuerdo con el decreto, la Ley Silla será exigible para empleadores 180 días naturales después de su publicación.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá 30 días para emitir la normatividad correspondiente, y las empresas contarán con otros 180 días para adaptar sus reglamentos internos a las nuevas disposiciones.
Te puede interesar: Aprueban la Ley Silla, que prohíbe a trabajadores estar de pie toda su jornada
La reforma establece que las empresas del sector servicios, comercio y análogos deberán proporcionar sillas con respaldo para sus empleados, prohibiendo que se les exija permanecer de pie durante toda la jornada.
Además, se estipula la creación de una área específica en el centro de trabajo para colocar las sillas, y su uso deberá estar regulado en el reglamento interno.
Aunque la Ley Federal del Trabajo ya contemplaba la obligación de contar con asientos suficientes, la nueva normativa es la primera en vincularlo al descanso efectivo de los trabajadores.
Dicha medida cobra relevancia ante las estadísticas que indican que el 45 % de los trabajadores que laboran de pie carecen de apoyo por parte de sus empleadores, lo que ha llevado a una alta prevalencia de dolencias físicas como dolores de espalda y fatiga en las piernas.
Investigaciones recientes destacan los riesgos asociados con el trabajo prolongado de pie, que incluyen un aumento en la susceptibilidad a problemas graves de salud como infartos o derrames cerebrales, debido a complicaciones en el retorno venoso.