Leyendas del atletismo mexicano estarán en Morelia para analizar crisis del fondismo en el país
evangelio | 18 septiembre, 2025

Las leyendas del atletismo mexicano, Rodolfo Gómez Orozco y Adriana Fernández Miranda, visitarán la capital michoacana este 20 de septiembre para ofrecer una ponencia en la que analizarán la crisis que vive el fondismo en el país.

Dicho evento se realizará en el marco del 35 aniversario de la Escuela Purépecha de Atletismo y a decir de su titular, el entrenador Sergio Rodríguez, la intención es que los excorredores puedan ofrecer una reflexión sobre el porqué de la decadencia de los atletas de medio fondo y fondo.

Y es que recordó que en las décadas de los 80 y 90, el fondismo mexicano mantenía una hegemonía en las competencias; sin embargo, lamentó que eso se fue perdiendo con el paso de los años.

En este sentido, bajo la ponencia que lleva el nombre “El ayer, hoy y el mañana del fondismo mexicano” y que tendrá como sede el Colegio de Morelia en punto de las 10:00 horas, expuso que también se pretende que Rodolfo Gómez y Adriana Fernández propongan soluciones que permitan mejorar y provocar que renazcan los atletas de medio fondo y fondo de primer nivel, capaces de clasificarse a unos Juegos Olímpicos y vivir otra época dorada.

Rodolfo Gómez es catalogado como el mejor maratonista olímpico que ha tenido México, mientras que Adriana Fernández es la primer mujer latinoamericana en haber ganado el Maratón de Nueva York en el año de 1999.

Al hacer un diagnóstico individual, Sergio Rodríguez expresó que hay varios factores que han estado perjudicando el desarrollo de los atletas, y uno de ellos son las llamadas carreras “moleras”, las cuales se realizan prácticamente todos los fines de semana.

“Ahora los atletas dejan de desarrollarse en competencias de primer nivel y ya no buscan ir a justas internacionales, pues prefieren irse a participar en carreras donde se ofrece premiación económica”, aseveró.

Asimismo, en tiempos donde el runner se ha puesto de moda, el experimentado entrenador indicó que existe una sobreinformación en redes sociales que termina por “caer de peso”.

Abundó que existen muchos entrenadores principiantes que, en ocasiones, no saben direccionar los entrenamientos, dado que argumentó que las cargas de trabajo deben ser individuales de acuerdo al atleta y no con planes generalizados que se suelen encontrar en internet.

Finalmente, si bien aclaró que el avance de la tecnología y la ciencia forma parte de la evolución del atletismo, desde su percepción los atletas no han sabido sacarle provecho para mejorar su rendimiento.

Comparte