Llevan programas educativos a comunidades con autogobierno en Michoacán
evangelio | 18 septiembre, 2025

Con la intención de garantizar que la educación llegue a todos los rincones de la entidad, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), dirigida por Gabriela Molina, refuerza la atención a escuelas de comunidades con autogobierno mediante los programas Jalo Estudiar y Pinto Mi Escuela, cuya reciente entrega alcanzó una inversión de aproximadamente 2.6 millones de pesos.

En Jarácuaro, municipio de Erongarícuaro, se distribuyeron más de 300 cubetas de pintura para mejorar y dignificar los planteles, además de casi 4 mil pares de tenis, cubriendo al cien por ciento de los estudiantes de secundaria de las comunidades participantes.

Estos apoyos buscan incidir tanto en la infraestructura como en el bienestar de las y los alumnos.

El coordinador general de Planeación y Evaluación Educativa, Marco Antonio Téllez Patiño, destacó que la educación es un pilar de la sociedad y, en el caso de las comunidades indígenas, adquiere una relevancia aún mayor al ser clave para preservar la identidad, la cultura y la multiculturalidad que distinguen a Michoacán.

Las acciones de estos programas muestran que las escuelas en comunidades indígenas siguen activas y en constante proceso de dignificación.

Con ello, se busca que niñas, niños y adolescentes de estas zonas cuenten con mejores oportunidades educativas y con un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal.

Las comunidades beneficiadas pertenecen al Concejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) y suman 35, ubicadas en municipios como Erongarícuaro, Pátzcuaro, Nahuatzen, Hidalgo, Quiroga y Uruapan, entre otros.

Entre ellas destacan Jarácuaro, Turícuaro, Santa Fe de la Laguna, Nuevo Zirosto, Aranza, Uricho y Naranja de Tapia, lo que refleja el alcance de esta estrategia educativa.

Comparte