Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones mexicanas tendrán un impacto económico significativo para los estadounidenses, con un costo estimado superior a los 300 millones de dólares por cada día en que estén activos.
Según un análisis basado en datos comerciales publicado por El Financiero, las tarifas del 25 %, aplicadas tanto a México como a Canadá, afectarán de manera directa las cadenas de suministro regionales y podrían provocar una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) de hasta un 4 %.
Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, defendió las medidas, asegurando que los aranceles no son parte de una guerra comercial, sino una “guerra contra las drogas”.
El presidente Trump, por su parte, argumentó que las autoridades mexicanas no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia su país, lo que justificó la imposición de aranceles.
Te puede interesar: “No habrá otra pausa”, Trump confirma aranceles a México el 4 de marzo
Este enfoque ha generado gran preocupación entre los socios comerciales, pues podría desencadenar una disminución en el comercio y en la economía global.
México, el principal socio comercial de Estados Unidos, exporta un promedio de mil 383 millones de dólares en productos al día.
El aumento de los aranceles del 25 % elevaría este costo a 346 millones de dólares diarios, lo que tendría un impacto directo sobre los productores y consumidores estadounidenses.
De acuerdo con Dan Anthony, presidente de Trade Partnership Worldwide (TPW), este aumento representaría un gasto adicional de hasta 10 mil millones de dólares al mes para las exportaciones mexicanas.
Ante estas tensiones comerciales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que si los aranceles de 25 % se mantienen, México podría reconsiderar su relación comercial con Estados Unidos.