Los chocolates podrían ser lo peor para regalar el 14 de febrero
evangelio | 11 febrero, 2025

Alertas, porque el próximo 14 de febrero es la fecha para dar regalos a parejas o seres queridos, pero hay productos cuyos precios se incrementan hasta límites impensados. Ese es el caso de los chocolates, tal vez el obsequio más simbólico entre novios que lo incluyen como uno de los detalles para celebrar a San Valentín.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que, de cara al Día de los Enamorados, los precios de los chocolates llegan a aumentar hasta 200 %, todo depende de la marca y el establecimiento donde se compren.

Tiendas como Liverpool llegan a poner precios de hasta 105 pesos la pieza, en el caso de los Rafaello, los que también se pueden encontrar en Bodega Aurrerá pero a un costo menos oneroso: 59 pesos.

Sears es otro de los lugares donde comprar un chocolate no es recomendable, pues los que tienen figura de conejo, marca Turín, llegan hasta los 239 pesos, contra los 123 de Chedrahui.

Te puede interesar: Por San Valentín, aumenta hasta 30 % venta de preservativos en México

Una forma práctica de comprobar los costos de los chocolates es mediante el portal de la propia Profeco, e ir a la sección Quién es quién en los precios, seleccionar tu ciudad de residencia y buscar los productos de temporada.

En el caso de Morelia, la caja de 300 gramos de Ferrero Rocher tiene su precio más alto en Walmart de Mil Cumbres y Soriana Río, pues se vende a 259 pesos, mientras que en las Farmacias Guadalajara están a 226 pesos.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los hombres gastan en promedio mil 334 pesos en regalos del 14 de febrero, mientras que las mujeres invierten 833 pesos.

Los principales gastos se dividen de la siguiente forma: cena o comida romántica (casi mil pesos), ropa (772 pesos), flores (619 pesos), perfumes (879 pesos) y viajes (mil 587 pesos).

La comisión recomienda no hacer compras impulsivas, comparar precios, no endeudarse con tarjetas de crédito y ser muy precavido para las transacciones electrónicas.

Comparte