La noche del jueves 26 de diciembre, la agrupación peruana Los Mirlos llevará su cumbia amazónica hasta la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, como parte de la Verbena Navideña que organiza el gobierno capitalino.
De entre toda la oferta artística incluida en el programa, esta es una de las más esperadas, pues se trata de la banda precursora del sonido amazónico, donde se mezclan ritmos de cumbia andina con el rock psicodélico.
Los Mirlos se formaron en 1970 por los hermanos Manuel y Pilo Salazar, junto a otros músicos locales. A pesar de sus humildes comienzos, el grupo logró captar la atención del público con su estilo inconfundible, pues a nadie se le había ocurrido meter guitarras eléctricas distorsionadas a los ritmos tropicales.
Su primera producción, Los Mirlos, lanzada en 1973, sentó las bases de su éxito, con canciones que se convirtieron en clásicos, como La cumbia de los pajaritos y El Emperador.
Te puede interesar: Así suena la banda que le abrirá a Interpol en el Zócalo
El impacto de Los Mirlos ha sido más allá de lo calculado, pues muchos de sus temas han sido remezclados por productores y músicos en el nuevo siglo, llegando a otros géneros como la música electrónica y el reguetón.
A tal grado es su legado que hace un par de semanas se confirmó su presencia en el festival Coachella en Estados Unidos. “Ha sido una bomba esa noticia, porque somos el primer grupo del país y de cumbia que se presentará a lo largo de los 25 años de existencia de ese festival”, declaró para el diario La Jornada Jorge Rodríguez Grández, vocalista de la banda.
En Perú, Los Mirlos son algo más que un grupo musical, pues en 2020 sus integrantes recibieron un reconocimiento especial en la Feria Internacional del Libro de Lima, donde se celebró su contribución al patrimonio musical peruano.
La actuación de esta noche en el Zócalo comienza a las 19:30 con acceso libre, por lo que se esperan a miles de personas que podrán bailar la famosa Cumbia de los Pajaritos.