Maduro inicia su tercer mandato con reforma constitucional en Venezuela
evangelio | 10 enero, 2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició este viernes su tercer mandato consecutivo como jefe de Estado, tras ser juramentado por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

La ceremonia oficial tuvo lugar en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, donde el mandatario recibió la banda presidencial con los colores patrios y el collar que resguarda la llave del Acta de la Independencia de 1811.

Maduro estuvo acompañado por su esposa, Cilia Flores, y una multitud de simpatizantes que lo respaldaron en el acto.

En su discurso de toma de posesión, Maduro anunció que firmará un decreto para crear una comisión nacional e internacional que trabajará en una gran reforma constitucional.

Según explicó, el objetivo de esta iniciativa es transformar el sistema político venezolano, abandonando el modelo de democracia representativa y de partidos para avanzar hacia una nueva forma de participación ciudadana.

El mandatario destacó que este proyecto busca democratizar el Estado y la sociedad como parte de un proceso de cambio estructural.

Te puede interesar: Venezolanos protestan contra toma de protesta de Maduro

Maduro fue reelegido en las elecciones presidenciales de julio de 2024 con el 51 % de los votos.

Sin embargo, el proceso electoral estuvo marcado por acusaciones de fraude por parte del excandidato opositor Edmundo González, quien se negó a reconocer los resultados. En respuesta, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) llevó a cabo una revisión exhaustiva, confirmando la validez de los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

González, quien quedó en segundo lugar, se negó a entregar las actas de votación necesarias para sustentar sus denuncias, lo que generó cuestionamientos sobre sus intenciones.

El presidente venezolano acusó a González de intentar deslegitimar las elecciones y propiciar acciones inconstitucionales con el apoyo de sectores internacionales. Maduro señaló que estas estrategias responden a un esfuerzo por repetir tácticas de desestabilización utilizadas por la oposición desde 2019.

Con el inicio de su nuevo mandato, el líder bolivariano enfrenta el reto de implementar su ambiciosa reforma y superar las tensiones políticas internas, en un país marcado por profundas divisiones y desafíos estructurales.

Comparte