El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Ricardo Hernández Medrano, mejor conocido como Makabelico, un rapero mexicano que debutó en 2017 con el disco “El Comando Exclusivo Vol. 1”, producción que ya dejaba ver una desinhibida apología del delito, con letras dedicadas a grupos y personajes del crimen organizado.
Pero más allá de la lírica, la acusación que le hace el gobierno norteamericano tiene que ver con sus nexos con el Cártel del Noreste, grupo para el que estaría lavando dinero por medio de sus conciertos.
En un comunicado, el secretario del Tesoro Scott Bessent señaló: “Bajo la presidencia de Trump, el Departamento del Tesoro seguirá incansable en su esfuerzo por priorizar a Estados Unidos, combatiendo a los cárteles terroristas de la droga. Estos cárteles envenenan a los estadunidenses con fentanilo y llevan a cabo operaciones de tráfico de personas a lo largo de nuestra frontera suroeste”.
Además de las presentaciones en vivo, un porcentaje de las reproducciones en plataformas de streaming del cantante irían a las arcas financieras del Cártel del Noreste, de acuerdo con las pesquisas del gobierno de Trump.
Te puede interesar: EUA bloquea cuentas de rapero Makabelico por nexos con el CDN
Tan solo en Spotify, canciones como “El Sobrino” tienen 81 millones de reproducciones, mientras que sus cinco temas más populares suman 240 millones de escuchas.
El informe señala que “el CDN depende de estas fuentes alternativas de ingresos y métodos de lavado de dinero para impulsar su empresa criminal, diversificando sus ingresos más allá de actividades delictivas como el tráfico de drogas, el tráfico de personas y la extorsión”.
Makabelico hace de forma constante referencias al citado cártel, como ocurre en “Fuerzas Especiales Minimi”, con un coro que dice “Tengo una diestra bien verga (puro CDN)”. En tanto, en la canción “El Chucho y su treinta y cinco”, una parte de la letra dice: “También controlamos en Texas, Cartel del Noreste, la charola que pesa”.
Todos los discos de músico están editados por DEL Récords, el sello fundado por José Ángel del Villar, actualmente preso en Estados Unidos bajo acusaciones de lavado de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Por lo pronto, el Departamento del Tesoro ordenó que todos los bienes que llegue a tener el músico en Estados Unidos queden bloqueados y tampoco podrá recibir transacciones, fondos, bienes o servicios. En caso de que alguien se los brinde, esta persona será acreedora a la imposición de sanciones secundarias.