El secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, negó que exista evidencia del uso de drones con fines criminales en la frontera entre México y Estados Unidos.
Aunque reconoció que grupos delictivos han utilizado drones comerciales en otras regiones del país, aseguró que no se ha detectado su presencia en la zona fronteriza.
La declaración se da luego de que Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones del Departamento de Seguridad Nacional de EUA, advirtiera que es “cuestión de tiempo” antes de que el crimen organizado mexicano utilice drones para atacar territorio estadounidense o a sus fuerzas del orden.
Morales Ángeles aclaró que, si bien hubo reportes de avistamientos del lado mexicano, no hay pruebas de que estos dispositivos hayan cruzado hacia territorio estadounidense. Subrayó que los drones empleados por grupos delictivos son modelos comerciales y de bajo alcance, empleados principalmente para observación o transporte ligero.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se mantiene una colaboración activa con Estados Unidos en la frontera, donde operan 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
Afirmó que no existe, por ahora, ninguna alerta específica sobre ataques con drones en esa región.