La vida le cambió demasiado a Mark Hoppus en 2005. En ese año su banda Blink-182 no pudo más y se desintegró, lo que llevó al bajista a episodios prolongados de depresión e incluso llegó a tener pensamientos suicidas.
Así lo narra en su libro autobiográfico Fahrenheit-182, editado por HarperCollins, ya disponible en físico y digital, aunque por el momento sin traducción al español.
Para ese año el grupo llevaba una década sin parar y el primero en pedir un receso fue Tom DeLonge, quien les pidió un año sabático. Eso generó tantas discusiones que luego de una gira no hubo forma de seguir juntos.
Te puede interesar: Bajista de Blink-182 subastará obra de Banksy para víctimas de incendios en LA
“Cuando Blink se desmoronó, lo perdí todo. Perdí mi dirección, mi confianza y mi sentido de identidad”, escribe el bajista en el libro. Añade que no podía soportar ir a un centro comercial y que sonara alguna canción de la banda, lo que poco a poco lo llevó al abismo: “Me hundí cada vez más. Supe que estaba tocando fondo cuando empecé a sentir alivio al pensar en el suicidio: Si las cosas se ponen lo suficientemente mal, siempre puedo matarme”, consideraba por aquellos días oscuros.
La música lo salvó. Con su compañero Scott Raynor formó el proyecto +44, mientras que DeLonge formaba Angels & Airwaves. En 2011 se limaron las asperezas y Blink-182 regresó con su trío original, pero tan solo cuatro años el vocalista volvió a abandonar al grupo. Finalmente, en 2023 regresaron para un tercer intento que hasta el momento se mantiene.
Hoppus narra más aspectos de su vida, desde pasajes de su infancia hasta la lucha que libró contra el cáncer, del cual ya está sanado.
La versión para Kindle tiene un costo de 329 pesos en la plataforma de Amazon y habrá que esperar si pronto se traduce al español.