Durante el último trimestre, la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) ha recibido más 250 denuncias por delitos ambientales, entre ellos tala clandestina, cambio irregular de uso de suelo y derribo de árboles infectados por plagas sin permiso oficial.
La directora de la Cofom, Martha Beatriz Rendón López, señaló que los casos fueron turnados por la Fiscalía General del Estado (FGE) y ya se encuentran bajo investigación para ubicar y sancionar a los responsables, además de garantizar la reparación de los daños causados a los ecosistemas afectados.
La funcionaria detalló que gran parte de los casos se concentran en la Meseta Purépecha, la Tierra Caliente y, sobre todo, en el Oriente del estado, donde se ubica la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, una de las zonas más afectadas.
Rendón López destacó que uno de los problemas recurrentes es el corte de árboles infestados con plagas, como el gusano descortezador, sin previo aviso a la Cofom. Aunque la intención es evitar la propagación del insecto, el derribo sin permiso constituye una falta administrativa y puede derivar en sanciones.
“Hemos tenido reportes que nos manda la Fiscalía; en este último corte tenemos ya 250 procesos en marcha. También hemos detectado que algunas personas tumban árboles por plaga sin notificarnos, y eso también se considera una irregularidad”, explicó.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo los ecosistemas forestales del estado, recordando que el cuidado de los bosques es fundamental para preservar la biodiversidad y el equilibrio ambiental de Michoacán.