Más de 14 millones de niños en el mundo no recibieron ninguna vacuna en 2024, cifra similar a la del año anterior, reveló el informe anual de cobertura de inmunización elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.
Según los organismos, más de la mitad de estos menores viven en nueve países, entre ellos Nigeria, India y Sudán.
Aunque se registraron leves mejoras en la cobertura global, con un 89 % de los niños menores de un año recibiendo la primera dosis contra difteria, tétanos y tos ferina, los expertos advierten que los recortes presupuestales de EUA a programas internacionales ponen en riesgo los avances.
La administración del presidente Donald Trump suspendió la ayuda humanitaria, retiró al país de la OMS y cerró la USAID, mientras que el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., canceló fondos para Gavi, la alianza mundial de vacunación.
La OMS advirtió que, además de los recortes, la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, alentada por figuras públicas, obstaculiza la cobertura. El sarampión, por ejemplo, ha repuntado con fuerza: en 2024 se duplicaron los casos en Europa, alcanzando los 125 mil, y Estados Unidos enfrenta su peor brote en tres décadas.
En Reino Unido, un niño murió recientemente a causa de esta enfermedad.
Los expertos señalan que la vacunación sigue siendo profundamente desigual y frágil frente a crisis humanitarias y conflictos armados. Sudán, por ejemplo, reportó la cobertura más baja de inmunización infantil.
La OMS enfatizó que solo una cobertura del 95 % podría evitar brotes de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa y prevenible.