Un informe de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y la Organización Internacional del Trabajo, revela que al menos 3.7 millones de niños y adolescentes mexicanos menores de 17 años están involucrados en el trabajo infantil, lo que representa el 13.1 % de la población de entre 5 y 17 años.
El estudio, difundido en octubre, indica que la mayor parte de estos menores pertenece a grupos de edad vulnerables: el 10.8 % tiene entre 5 y 9 años, el 40.4 % entre 10 y 14 años, y el 48.8 % entre 15 y 17 años.
Te puede interesar: En Morelia, 5 mil niños podrían ser víctimas de explotación infantil
De estos, 1.1 millones están fuera de la escuela, una situación que afecta especialmente a quienes viven en áreas rurales.
El 47.8 % de los encuestados mencionó la falta de interés, aptitudes o requisitos para ingresar a la escuela, mientras que el 17.8 % indicó que trabaja para apoyar a su familia, mientras que la falta de recursos económicos fue mencionada por el 10.1 % de los menores.
El informe destaca las disparidades geográficas, señalando que los estados de Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas presentan las tasas más altas de trabajo infantil. Por otro lado, Nuevo León y Colima muestran las tasas más bajas.
Además, muchos niños dejan de estudiar al concluir la educación primaria, alrededor de los 12 años, y la situación se intensifica al terminar la secundaria, a los 15 años.