El Grupo de La Haya, liderado por Colombia y Sudáfrica, reunió este viernes a 34 países en Nueva York para coordinar un plan de acción que ponga fin a la impunidad de Israel en la Franja de Gaza. El encuentro ministerial se realizó de manera paralela a la Asamblea General de Naciones Unidas y contó con la participación de representantes de Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, México, Noruega y Arabia Saudí, entre otros.
Durante la reunión, los Estados participantes presentaron medidas legales, diplomáticas y económicas para fortalecer la respuesta global a los crímenes de Israel, destacando la importancia de mecanismos de rendición de cuentas efectivos. Entre las propuestas se incluyen la prohibición de exportaciones e importaciones de uso militar, la revisión de contratos públicos y la imposición de un embargo energético, así como la exigencia de que Israel cumpla con la Corte Internacional de Justicia.
Colombia y Sudáfrica enfatizaron que los gobiernos enfrentan una elección clara entre complicidad o cumplimiento del derecho internacional y que las medidas presentadas deben ser vinculantes, respaldadas por la Convención sobre el Genocidio y resoluciones de la ONU. Por su parte, el embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, calificó la reunión como un posible “punto de inflexión” hacia la rendición de cuentas y la justicia para el pueblo palestino.
Esta cumbre se llevó a cabo después de que expirara el plazo de doce meses otorgado por la Asamblea General de la ONU para que Israel cumpliera con medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia, y tras el reciente informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU que acusa a Israel de perpetrar un genocidio en Gaza.