La Secretaría del Migrante en Michoacán advirtió que más de 350 mil michoacanos se encuentran actualmente en Estados Unidos sin documentos migratorios.
Aunque la cifra es solo una estimación, refleja la magnitud del fenómeno y la vulnerabilidad de miles de personas que cruzaron la frontera en busca de mejores condiciones de vida.
“Es difícil tener un conteo exacto por la naturaleza de la migración irregular, pero el número podría incluso ser mayor”, explicó Antonio Soto Sánchez, titular de la Semigrante.

El panorama se complica aún más con el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su discurso de mano dura contra la migración. Las amenazas de deportaciones masivas, redadas y otras medidas restrictivas vuelven a poner en alerta a la comunidad migrante, en especial a quienes no cuentan con un estatus legal.
Michoacán, uno de los estados con mayor número de migrantes en el extranjero, depende en gran parte de las remesas enviadas por estos connacionales. Por eso, la situación migratoria en EE. UU. no solo es un tema humanitario, sino también económico para la entidad.
La Secretaría del Migrante reiteró que mantendrá abiertos los canales de asesoría legal y acompañamiento para los michoacanos que viven fuera del país, y pidió al gobierno federal fortalecer la protección consular ante un escenario que podría endurecerse en los próximos meses.