Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la UNAM y la asociación civil “El Poder del Consumidor” reveló que el 52 % de los productos comestibles en México contienen colorantes sintéticos restringidos o prohibidos en Europa.
La investigación comparó regulaciones entre México, Suiza y Reino Unido, analizando 217 productos de supermercados mexicanos.
Entre los colorantes más utilizados en México se encuentran Azul 1, Azul 2, Rojo 3, Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6 y varios tipos de caramelo. Según los expertos, los productos dirigidos a la infancia contienen la mayor cantidad de estos aditivos, lo que genera preocupación por su impacto en la salud.
Los investigadores advirtieron que, además del uso de colorantes, hay un aumento en la cantidad de aditivos en los productos ultraprocesados.
Te puede interesar: FDA prohíbe el uso del colorante “Rojo 3”; lo vinculan al cáncer
En 2018, un alimento contenía en promedio 4.6 aditivos, mientras que en 2024 el número aumentó a 4.9. Entre los riesgos asociados se encuentran alergias, asma, hiperactividad y trastornos del sueño, además de enfermedades crónicas como diabetes y cáncer.
Ante esta situación, los expertos hicieron un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para advertir, restringir o prohibir estos colorantes, especialmente en productos infantiles.
También instaron a actualizar las normativas sobre aditivos alimentarios en México y recomendaron a la población reducir el consumo de productos ultraprocesados.