En 2024, México registró siete mil 975 nacimientos en niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años, lo que representa un promedio diario de 21.8 alumbramientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
Un análisis de la investigadora Montserrat Mora, compartido en redes sociales, revela que Chiapas, Estado de México, Veracruz, Puebla y Jalisco concentraron el 40% de los casos.
De las menores que dieron a luz, tres tenían apenas 10 años; 32, once años; 195, doce; mil 422, trece y seis mil 323, catorce años.
Te puede interesar: Proponen iniciativa del Senado para establecer prima por maternidad
En contraste, Colima y Baja California Sur reportaron las cifras más bajas, con 33 y 50 casos respectivamente. Sin embargo, la tasa más alta de nacimientos infantiles por cada 10 mil niñas se presentó en Chiapas, Guerrero, Campeche, Chihuahua y Oaxaca, muy por encima del promedio nacional de 14.6%.
Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, advirtió que estas cifras reflejan delitos de violencia sexual, no meros embarazos infantiles.
En varios casos, los padres tienen entre 30 y 65 años, lo cual, insistió, evidencia violaciones ignoradas por las instituciones. Activistas y organizaciones como Reinserta exigen investigaciones penales inmediatas, protocolos de atención, y una ruta nacional integral de protección a las víctimas.
Además, los expertos denuncian omisiones del Estado, del Registro Civil y de las fiscalías, al no activar mecanismos de denuncia y protección. Insisten en que debe cesar la romantización de estas relaciones y que toda niña embarazada debe ser tratada como víctima de violencia sexual.