Un nuevo medicamento preventivo de acción prolongada contra el VIH, conocido como lenacapavir, podría estar disponible en los países más pobres del mundo a finales de 2025 o principios de 2026, según indicó Hui Yang, responsable de operaciones del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
La revista Science reconoció a lenacapavir, desarrollado por Gilead Sciences, como el avance científico más importante de 2024.
Distinto a otros tratamientos antirretrovirales, lenacapavir ha demostrado una notable eficacia en la prevención de la infección por VIH.
Sin embargo, Yang advirtió que el medicamento necesitará las aprobaciones reglamentarias de instituciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud antes de su distribución.
Te pude interesar: Lenacapavir es elegido el avance en salud más importante de 2024
Actualmente, lenacapavir está aprobado para tratar el VIH multirresistente y tiene un costo de 42 mil 250 dólares en su primer año de terapia en Estados Unidos.
Para asegurar que las naciones de baja y media-baja renta no queden rezagadas en la obtención del tratamiento, el Fondo Mundial anunció una colaboración con PEPFAR, la Fundación de Inversión Infantil y la Fundación Bill y Melinda Gates para facilitar el acceso asequible al medicamento.
Buscan alcanzar a al menos dos millones de personas en tres años.
Además, Gilead firmó acuerdos con seis fabricantes de medicamentos genéricos para producir y vender lenacapavir a precios más bajos en 120 países de ingresos bajos y medios, aunque la decisión fue criticada por excluir a ciertas naciones, especialmente en América Latina.
Aún no se han concretado acuerdos definitivos, pero Yang aseguró que trabajarán con todas las empresas involucradas en el proceso.