Los mercados financieros mundiales reaccionaron negativamente este jueves tras la ofensiva comercial anunciada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las principales bolsas de Europa y Asia registraron pérdidas significativas, reflejando la incertidumbre de los inversores sobre el impacto en la inflación y el crecimiento económico.
En Europa, la Bolsa de París cayó 1.81 %, Fráncfort 1.71 % y Londres 1.19 %, mientras que en Asia, Tokio cerró con una pérdida del 2.77 %.
La medida proteccionista de Trump impone aranceles de hasta un 34 % a productos de China, 24 % a Japón y 31 % a Suiza, entre otros países, generando el mayor ajuste comercial en casi un siglo. Según Deutsche Bank, estas tarifas podrían llevar los aranceles estadounidenses a niveles históricos, con un promedio del 25 al 30 %.
A pesar de la incertidumbre, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recomendó evitar represalias para prevenir una escalada comercial.
Te puede interesar: Trump impone nuevos aranceles y sacude el comercio global
Ante la volatilidad del mercado, el oro alcanzó un máximo histórico de tres mil 167.84 dólares por onza, consolidándose como un activo refugio para los inversionistas. En contraste, el dólar estadounidense se debilitó, registrando su nivel más bajo desde la llegada de Trump a la presidencia, cayendo 0.85 % frente al euro.
El mercado petrolero también sufrió los efectos de la incertidumbre global, con el barril de Brent retrocediendo 3.34 %, a 72.45 dólares, y el WTI cayendo 3.57 %, a 69.15 dólares.
Expertos advierten que las medidas proteccionistas podrían provocar un aumento de la inflación del 3 % y una reducción del crecimiento mundial en un 1.5 % en los próximos 18 meses.