Mexicanos, cada vez más dependientes del celular… y con datos que no alcanzan
evangelio | 24 agosto, 2025

En México, el celular se ha convertido en un acompañante indispensable. De acuerdo con cifras del INEGI, 98.6 millones de personas lo utilizan, es decir, alrededor de 78% de la población. Sin embargo, el gusto por estar conectados también trae consigo un problema: los datos móviles se agotan rápidamente.

Según la OCDE, cada mexicano pasa en promedio ocho horas al día en su smartphone, lo que coloca al país como el tercero que más tiempo destina al dispositivo entre las naciones del organismo.

Mensajería, redes sociales, video, música y navegación son los principales usos, pero su intensidad provoca que los gigas disponibles resulten insuficientes.

Te puede interesar: Esto le sucede a tu cerebro si dejas de usar el celular 3 días

La CIU estima que el gasto promedio en servicios móviles es de 140 pesos mensuales, con un consumo total de 6 Gb, aunque buena parte de los planes ofrecen redes sociales “ilimitadas”.

Sin embargo, la Profeco advierte que este término no significa que todo el tráfico esté incluido, lo que genera cobros extra y frustración en los usuarios.

Entre las actividades que más consumen datos destacan ver videos en plataformas como YouTube y TikTok, usar servicios de streaming, videollamadas o subir archivos a la nube.

Para extender la vida de los megas, Profeco recomienda conectarse siempre a WiFi, restringir apps de alto consumo, desactivar descargas automáticas y monitorear constantemente el gasto de datos.

Comparte