México advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump a EUA
evangelio | 31 enero, 2025

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, alertó este viernes sobre las graves consecuencias que la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos, prometida por el presidente Donald Trump, tendría para varios sectores estratégicos de Estados Unidos.

Según el funcionario, el impacto más significativo recaería en las empresas estadounidenses, especialmente en la industria automotriz, que es una de las mayores dependientes de las exportaciones mexicanas. Ebrard también destacó que los aranceles afectarían directamente a las familias en Estados Unidos, incrementando el costo de productos básicos.

Entre las principales afectaciones, el secretario señaló que productos como vehículos, computadoras, televisores y refrigeradores se encarecerían, lo que generaría una “poca disponibilidad” y “posibles disrupciones en la cadena de suministros”.

México, como principal proveedor de automóviles y autopartes a Estados Unidos vería una caída en sus exportaciones, lo que implicaría un costo adicional de 10.427 millones de dólares para las familias estadounidenses.

Te puede interesar: Trump anuncia aranceles del 25 % a México y analiza aplicarlos al petróleo

Además, destacó que el país latinoamericano es el quinto mayor proveedor de computadoras, lo que podría resultar en un sobrecosto de 7.104 millones de dólares para 40 millones de hogares en Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que su gobierno está preparado para cualquier escenario y mantiene una mesa de diálogo permanente con Washington para abordar la situación. Aseguró que México tiene “plan A, plan B y plan C” en caso de que el gobierno de Trump decida aplicar las tarifas.

“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, agregó Sheinbaum.

Ebrard concluyó que si la amenaza de Trump se materializa, el aumento de los aranceles tendrá un impacto negativo en sectores clave como la alimentación, los productos electrónicos, los vehículos y los electrodomésticos.

Los consumidores estadounidenses, especialmente en estados fronterizos como California, Texas, Florida y Arizona, enfrentarían precios significativamente más altos. Para el secretario, la imposición de los aranceles sería un “error estratégico”, cuyo impacto recae principalmente en millones de familias estadounidenses que tendrían que pagar más por productos de uso diario.

Comparte