México registró al cierre de 2024 el menor nivel de desigualdad en la distribución del ingreso desde que hay datos comparables (1984), informó el Inegi.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), esta mejora se atribuye a un alza en las remuneraciones por trabajo y al efecto de los programas sociales.
El ingreso promedio por hogar fue de 77 mil 864 pesos trimestrales, lo que representa un aumento de 15.66 % respecto a 2018 y de 22.8 % frente a 2020.
El coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad, bajó a 0.391, su nivel más bajo desde 1984, cuando era de 0.485; en 2022 se ubicaba en 0.402.
Te puede interesar: Crecen ingresos en hogares mexicanos, pero persiste la desigualdad
Aunque persisten grandes brechas, los hogares más pobres (primer decil) aumentaron sus ingresos en 35.89 % entre 2018 y 2024, mientras que los más ricos (décimo decil) lo hicieron en 4.16 %.
A nivel nacional, 67.7 % de los ingresos provienen del trabajo y 17.7 % de transferencias, como programas sociales y remesas.
Por estado, Nuevo León, Ciudad de México y Baja California Sur registraron los mayores ingresos; en contraste, Chiapas, Guerrero y Oaxaca presentaron los más bajos.
El ingreso de las mujeres fue 34.2 % menor al de los hombres, y el gasto en salud creció 41 % entre 2018 y 2024, reflejando tensiones persistentes en el sistema de atención médica.