La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este lunes que llevó a cabo su sexta operación de refinanciamiento de deuda en el mercado local durante 2025.
La dependencia, encabezada por Edgar Amador Zamora, detalló que recompró 99 mil 881 millones de pesos en instrumentos de corto plazo, como Cetes, Bonos M y Udibonos, para sustituirlos por papeles con vencimientos más largos, entre 2029 y 2054.
Del monto total, 11 mil 884 millones de pesos correspondían a vencimientos programados para 2025; 68 mil 648 millones para 2026; y 19 mil 249 millones para 2027.
Te puede interesar: La deuda que no se ve: municipios de Michoacán atrapados por sus propios números
Con esta estrategia, Hacienda informó que el plazo promedio de los instrumentos retirados era de apenas 1.12 años, mientras que los nuevos alcanzan un promedio de 7.20 años, lo que implica una extensión del perfil de amortización de 6.08 años.
Según el comunicado oficial, esta operación fortalece la curva de rendimientos del mercado local y promueve mayor profundidad y liquidez, además de confirmar un manejo proactivo y sostenible de la deuda pública.
La SHCP subrayó que las condiciones alcanzadas reflejan la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica del país.
Este movimiento se enmarca en la estrategia fiscal del nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha solicitado al Congreso de la Unión un techo de endeudamiento interno de 1.5 billones de pesos para su primer año de gestión.
Asimismo, el Ejecutivo busca reducir el déficit fiscal a 3.9% del PIB, tras cerrar 2024 con un inédito 5.7%. En el ámbito externo, se solicitó autorización para contratar hasta 15 mil 500 millones de dólares en nueva deuda.