México aprueba inyección para prevenir el VIH
evangelio | 23 agosto, 2025

México autorizó la comercialización de Apretude (Cabotegravir), un tratamiento inyectable para la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La nueva opción reduce hasta en 66 % el riesgo de infección y se aplica cada dos meses, superando la eficacia del esquema diario de tenofovir más emtricitabina.

El Dr. Ramiro Esparza, médico internista egresado de la Universidad de Guadalajara, destacó que Apretude permite evitar la rutina diaria de pastillas PrEP y se administra bajo supervisión médica con inyecciones iniciales separadas por un mes antes de la aplicación bimestral. Sin embargo, el tratamiento no protege contra otras infecciones de transmisión sexual y requiere que el paciente permanezca VIH negativo.

Entre los posibles efectos secundarios se encuentran dolor, hinchazón, hematomas, erupciones cutáneas, fiebre, diarrea, dolor de cabeza y cansancio, por lo que los pacientes deben acudir a su proveedor de salud antes de iniciar el tratamiento. La farmacéutica recomienda no retrasar las dosis programadas más de siete días y mantener supervisión médica continua durante el uso de Apretude.

Además de la autorización de Apretude, Cofepris otorgó 210 registros sanitarios en julio, incluyendo 28 medicamentos, 164 dispositivos médicos y 18 protocolos de investigación clínica. Entre ellos destacan fármacos oncológicos, estudios sobre diabetes tipo 1 y 2, obesidad, enfermedad renal crónica y dispositivos médicos como suturas de acero inoxidable y pruebas PCR para virus específicos.

Comparte