México celebra el Día Internacional del Café con miras a la calidad
evangelio | 1 octubre, 2025

Hoy, 1 de octubre, México se suma a la conmemoración del Día Internacional del Café con una mirada tanto al disfrute como a los beneficios de esta bebida. Una taza aporta antioxidantes, mejora la concentración y contiene minerales esenciales como potasio, magnesio y niacina.

Según investigaciones, un consumo moderado, de dos a tres tazas al día, podría estar asociado con una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, una mejor función cognitiva, activación del metabolismo y reducción del riesgo de diabetes tipo 2. No obstante, excederse con la cafeína puede generar efectos contraproducentes como insomnio o ansiedad.

Respecto al momento más adecuado para su consumo, los expertos recomiendan evitar el café nada más despertar, cuando los niveles de cortisol están elevados, y sugieren esperar hasta entre las 9:30 y las 11:30 de la mañana, para que la cafeína actúe con mayor efecto en energía y concentración.

Después de la comida, entre la 1:00 y las 3:00 de la tarde, una taza puede apoyar la digestión y mantener la atención. Sin embargo, consumos posteriores a las 5:00 p. m. podrían perjudicar la calidad del sueño, en especial para personas con sensibilidad a la cafeína.

En el panorama nacional, hay cafés de especialidad que destacan en México gracias a sus condiciones geográficas, microclimas y cultivos bajo sombra.

Entre los más representativos aludidos están los granos de Coatepec y Huatusco en Veracruz, de perfil dulce y frutal; los del sur de Chiapas, con cuerpo medio y notas de chocolate; los de Oaxaca (especialmente Pluma Hidalgo) por su suavidad y matices florales, especiados o achocolatados; y los provenientes de la Sierra Norte de Puebla, reconocidos por su acidez media y aromas que evocan al cacao.

Comparte