La Secretaría de Salud de México informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en el país.
Se trata de una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, en Chiapas, quien actualmente recibe atención médica en un hospital de especialidades en Tapachula.
De acuerdo con el comunicado oficial, la paciente se encuentra estable y en tratamiento con antibióticos.
Ante este hecho, autoridades federales de Salud y Agricultura activaron protocolos de respuesta para contener la propagación de esta enfermedad parasitaria.
Te puede interesar: México reporta nuevo caso de gusano barrenador en Tabasco
Estas acciones incluyen la capacitación de personal sobre vigilancia epidemiológica, así como medidas de prevención y control para evitar nuevos contagios, especialmente en comunidades vulnerables.
Paralelamente, una brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza labores en la zona donde se detectó el caso.
Se busca identificar posibles nuevos afectados y eliminar condiciones que favorezcan la reproducción del insecto causante, la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyas larvas se alimentan del tejido vivo de animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos.
La Organización Panamericana de la Salud ha advertido que la miasis se presenta principalmente en regiones rurales, donde la presencia del gusano barrenador es más común debido a la abundancia de animales domésticos.