México distribuirá 2.5 millones de libros en América Latina
evangelio | 23 octubre, 2025

El Gobierno de México alista una distribución masiva de 2.5 millones de libros en 14 países de América Latina, como parte de un programa cultural impulsado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), encabezado por el escritor Paco Ignacio Taibo II. La iniciativa tiene como meta llegar principalmente a jóvenes de entre 15 y 30 años.

Taibo II explicó que el proyecto cuenta con financiamiento conjunto y alianzas intergubernamentales, lo que ha permitido avanzar pese a obstáculos políticos o limitaciones federales. “Nos apoyamos en autoridades de segundo nivel; las negativas de arriba no nos van a frenar”, comentó durante su participación en Palacio Nacional.

El plan incluye la colaboración de países como Colombia, Cuba y Venezuela, que han contribuido con recursos técnicos y trabajo editorial. En contraste, el acuerdo con Argentina quedó sin efecto tras el cambio de gobierno con la llegada de Javier Milei, lo que, según Taibo, “rompió el pacto que ya se tenía para compartir materiales”.

Los libros, aclaró el director del FCE, no estarán disponibles en formato digital, ya que el objetivo es incentivar la lectura tradicional. “Queremos que los jóvenes vuelvan a leer en papel”, señaló, y adelantó que el número de títulos podría aumentar de 25 a 27, con dos obras adicionales “de pilón”.

El escritor también reconoció los retos para conseguir derechos de autor. “Fue un viacrucis divertidísimo”, dijo entre risas, al describir las negociaciones con editoriales y herederos de autores, muchos de los cuales rechazaron las propuestas por falta de recursos o conflictos legales.

Además de América Latina, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) participará para llevar ejemplares a comunidades mexicanas en Estados Unidos a través de la red de consulados. Países como Uruguay y Honduras también se sumarán al programa y facilitarán la distribución en librerías locales del FCE.

Taibo II reconoció que uno de los principales desafíos del proyecto es reconectar con los jóvenes lectores, un público que, según admitió, “no está leyendo”. Aun así, defendió la iniciativa como un esfuerzo cultural necesario para democratizar el acceso al libro en la región.

“Queremos que los libros crucen fronteras, que lleguen a manos de quienes hoy no pueden comprarlos ni descargarlos. La lectura es un derecho, no un lujo”, concluyó.

Comparte