En el marco del Día de la Niñez, representantes de la ONU y autoridades mexicanas hicieron un llamado a reforzar la cooperación interinstitucional para erradicar los matrimonios infantiles en México, el segundo país de América Latina con más casos de esta práctica.
Durante el foro Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, se subrayó que esta problemática afecta profundamente los derechos y el desarrollo de niñas y adolescentes.
Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), enfatizó la urgencia de establecer acciones conjuntas e integrales, al recordar que una de cada cinco mujeres en la región ha sido víctima de uniones forzadas.
Como parte del evento, se presentó una muestra artística infantil con testimonios de sobrevivientes, en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Te puede interesar: Perú elimina el matrimonio infantil
Por su parte, Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, advirtió que más de 10.4 millones de adolescentes mexicanas han sido unidas o casadas antes de los 18 años, y más de 400 mil lo hicieron antes de cumplir los 15.
La funcionaria reconoció avances legislativos, pero alertó que las uniones informales han dificultado la medición y atención del problema.
Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Conapo, reiteró que el matrimonio infantil sigue siendo una prioridad del gobierno, al tiempo que destacó una reducción en los casos de maternidad en menores de 15 años.
No obstante, insistió en que los esfuerzos deben continuar, pues aún persisten cifras alarmantes que exigen respuestas institucionales firmes y sostenidas.