México eleva aranceles al máximo de la OMC para proteger 17 sectores industriales
evangelio | 10 septiembre, 2025

El Gobierno de México anunció un incremento histórico en los aranceles de 1,463 fracciones arancelarias correspondientes a 17 sectores estratégicos.

La medida, presentada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca frenar importaciones con precios por debajo del mercado, principalmente de países sin tratados de libre comercio con México.

El programa impacta alrededor de 52,000 millones de dólares en importaciones, equivalentes al 8.6% del total de compras externas del país. Entre los sectores más afectados están la industria automotriz, siderúrgica, textil, del calzado, plásticos, muebles, vidrio, aluminio, electrodomésticos y juguetes.

En el caso de los autos, los aranceles subirán hasta 50% desde un rango actual de 15 a 20%, mientras que en autopartes pasarán a un intervalo de 10 a 50%.

Ebrard explicó que esta estrategia responde a la llegada de productos extranjeros por debajo de los precios de referencia, lo que ha generado una desventaja para las empresas nacionales. La medida se enmarca en el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, presentado como iniciativa de ley al Congreso de la Unión.

El objetivo es blindar hasta 325,000 empleos en sectores manufactureros localizados en entidades como Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Ciudad de México y Querétaro.

La Secretaría de Economía subrayó que se respetaron los límites máximos de la OMC y se buscó evitar presiones inflacionarias.

Además, señaló que la medida forma parte del Plan México y pretende sustituir importaciones de países como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, fomentando mayor producción nacional y fortaleciendo la balanza comercial del país.

Comparte