México sigue lidiando con un grave problema de corrupción, según el reciente Índice de Percepción de la Corrupción 2024, presentado por Transparencia Mexicana.
El país obtuvo una calificación de 26 puntos sobre 100, posicionándose en el lugar 140 de 180 naciones evaluadas, y la puntuación más baja desde que la organización comenzó a realizar estas mediciones.
En la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el último lugar entre sus 38 miembros, mientras que en el G20, solo por encima de Rusia, que registró 22 puntos.
A nivel latinoamericano, Chile y Brasil también superan a México, que se sitúa justo por encima de Guatemala y Paraguay, con puntuaciones de 25 y 24, respectivamente.
Te puede interesar: Separan a funcionarios de la Fiscalía de Michoacán por corrupción
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración iniciará una investigación sobre presuntas irregularidades en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), debido a vínculos detectados entre funcionarios y actos de corrupción.
Transparencia Mexicana identificó cinco factores que contribuyen a la baja calificación de México: la incertidumbre en las reformas anticorrupción, la impunidad en casos emblemáticos, el bajo nivel de sanciones, la corrupción ligada al crimen organizado y la continuación de prácticas irregulares como la contratación de empresas “fantasma”.
“Estos resultados son un claro mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe hacer un esfuerzo más contundente en el combate a la corrupción”, afirmó la organización.
A nivel mundial, los peores evaluados son Venezuela (10) y Somalia (9), mientras que Dinamarca, Finlandia y Singapur figuran como los países mejor calificados.